Rutas de evasión por el Pirineo de Lleida
En los Pirineos de Lleida abundan los escenarios del paso de los refugiados judíos, tanto por aduanas como por rutas de huida.
LAS ADUANAS

Gendarmes francesos i guàrdies civils espanyols a la frontera deth Pònt de Rei.
© Servei d’Audiovisuals de l’IEI.
Los primeros evadidos judíos llegaban a las dos aduanas establecidas en la demarcación de Lleida, la de Eth Pònt de Rei, en la Val d’Aran, y la de La Farga de Moles, en el Alt Urgell.
Eth Pònt de Rei
Ubicada a pocos kilómetros de Les, era la ruta de entrada de los viajeros procedentes del departamento francés de Haute-Garonne y también la vía natural de comunicación de los araneses con el Estado francés, especialmente durante los meses de aislamiento de Aran con respecto al resto de España a consecuencia de las nevadas del invierno.
La Farga de Moles
Situada a la entrada de La Seu d’Urgell, controlaba los accesos que iban o venían del Principado de Andorra.
LAS RUTAS DE HUIDA
Se trataba de caminos de montaña, únicamente transitables a pie, que enlazaban Francia y Andorra con las comarcas del Pirineo de Lleida. A continuación se detallan, ordenadas por comarca, las rutas más utilizadas.
El Pallars Sobirà
El departamento de Ariège y la comarca del Pallars Sobirà se comunican preferentemente a través de los numerosos puertos de montaña que hay en las cabeceras de los tres valles que configuran la parte más septentrional de la comarca: el valle de Àneu, el valle de Cardós y la Vall Ferrera. Estos pasos han constituido a lo largo de la historia los puntos de comunicación o relación entre ambos lados del Pirineo en cuestiones comerciales, sociales, bélicas o familiares. Incluye:
– Itinerarios que comunican Saint-Girons (Ariège) con Alòs d’Isil
– Itinerarios que comunican Aulus-les-Bains (Ariège) con Tavascan
– Itinerarios que desde el Principado de Andorra comunican con el municipio de Alins de Vallferrera
La Val d’Aran
Toulouse y Luchon eran las dos ciudades de referencia como lugares de concentración de los refugiados judíos que pretendían entrar en España a través de la Val d’Aran. Desde 1940 se habían instalado allí muchas familias judías. Incluye:
– Itinerarios que comunican Luchon (Haute-Garonne) con la Val d’Aran
– Un itinerario que conduce desde Arlòs y Fòs (Haute-Garonne) a la Val d’Aran
– Itinerarios que comunican Sentein (Ariège) con la Val d’Aran
El Alt Urgell
La mayor parte de los evadidos que penetraban en España por el Alt Urgell lo hacían procedentes del Principado de Andorra. Habían llegado al Principado desde Tarascon, Vicdessos y Auzat (Ariège) a través de los puertos de Siguer y Fontargent. Para acceder a Cataluña se utilizaron las rutas de paso que conducían a los valles de los ríos Segre, Llobregat o Noguera Pallaresa. Las principales serían las siguientes:
– Itinerarios que comunican Sant Julià de Lòria con Les Valls de Valira
– Itinerarios que comunican Les Escaldes con Les Valls de Valira
La Cerdanya
En esta comarca se encuentran:
– Itinerarios que desde el Principado de Andorra comunican con Lles de Cerdanya